Edificios solares BedZED
Beddington Zero Energy Development (BedZED), es un gran ejemplo del uso de energías renovables aplicadas en la construcción a gran escala.
Este complejo residencial, que se encuentra en Sutton, Londres, es una comunidad carbono neutral, con muchos espacios verdes, facilidades de reciclaje y aprovechamiento del agua. Fue construido entre el 2000 y 2002.
Diseñado por el arquitecto Bill Dunster, BedZED ha puesto énfasis en los jardines de techo, aprovechamiento de la luz solar, energía solar, reducción del consumo de energía, y reciclado del agua usada. En términos de materiales, han usado aquellos que son naturales o reciclados. Toda la madera usada fue aprobada por compañías internacionales que garantizan el cuidado del medio ambiente.
Las terrazas están dirigidas al sur, para aprovechar al máximo el calor del sol. Las oficinas están orientadas al norte, para reducir el sobrecalentamiento y entonces evitar el abuso del aire acondicionado. Una planta provee de agua caliente, y la misma es distribuida por cañerías para calentar los ambientes. Si los habitantes de las casas u oficinas precisan más calor, entonces pueden usar un tanque de agua caliente que tiene cada vivienda.
Además, esta construcción ha tratado de motivar el uso de transporte alternativo al coche. Incentiva a caminar, andar en bicicleta, y usar el transporte público. Tiene un parque de estacionamiento para los habitantes del lugar, y todas las iniciativas han promovido la disminución del uso de los mismos. Se estima que se reducirá a un 50 % el uso de combustible fósil en los autos de los particulares durante los próximos 10 años, en comparación con otras construcciones convencionales.
En la construcción de estos edificios, también se tuvo en cuenta gastar la menor energía posible en el transporte de los materiales, tratando de encontrar los mismos en un radio cercano a la construcción.
Via | inhabitat
Escrito por Black Label | 18 de enero de 2008 con
0 comentarios.
Etiquetas: BedZED, Casa, Construcción, energia solar
Lee más artículos sobre Construcción y Energías renovables
Aún no hay comentarios. Sé el primero.
Deja una respuesta